miércoles, 1 de diciembre de 2010

REDES LAN MAN WAN


Redes de Área Local (LAN)

Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.

Redes de Área Metropolitana (MAN)

Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar.  Actualmente esta clasificación ha caído en desuso.

Redes de Área Amplia (WAN)

Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.

Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios.

El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre. 

Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.

CPU Y SUS PARTES EXTERNAS

TELETRABAJO

Quiere decir: trabajo a distancia, se refiere al desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual.
Suele referirse a trabajos de oficina que precisan de una interacción mínima con el cliente y que no requieren de presencialidad.

Es habitual el uso de medios informáticos para comunicarse con los clientes o compañeros de trabajo, para el envío de resultados y, en la mayoría de los casos, para la realización de la actividad.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de una presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC'S. De esta manera se disminuyen los tiempos de desplazamiento y se reducen los tiempos muertos sin tareas que realizar. También plantea una replanificación del trabajo dejándose de enfocar por "horas en la oficina" a "horas dedicadas al trabajo".
El teletrabajo también es usado por personas con algún tipo de limitación que no pueden transportarse físicamente a su área de trabajo, así como también por personas que viven en países diferentes al de su área de trabajo.


Las TIC'S son un punto importante para el desarrollo del teletrabajo, ya que permiten el procesado de información para su uso o para la comunicación.

PAGINAS SOCIALES

Hoy en día las personas de entre 15 y 50 años de edad hacen uso de redes sociales en Internet, las cuales se han ido convirtiendo en un estilo de vida.
El Internet ha revolucionado el mundo de las comunicaciones. Se ha convertido en una instrumento fundamental de comunicación. Creada hace apenas 17 años en 1993, la llamaban una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
En sus inicios, las comunicaciones se llevaban a cabo principalmente haciendo uso de un correo electrónico. No existía un programa de correo propiamente dicho que permitiera enviar un mensaje de un usuario a otro; lo que se hacía era colocar en un directorio predeterminado el fichero que contenía el mensaje que queríamos que leyeran al igual que en el sistema
De ese modo, cuando el destinatario quería saber si tenía correo, entraba en dicho directorio, y miraba si había algo. Las redes sociales en Internet tienen origen en las páginas de celebridades las cuales a través de una red en Internet hacen contacto con sus seguidores en cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día.

Donde se iniciaron las redes sociales

La primera pagina de Internet en el mundo fue creada para un grupo musical francés llamado Les Horribles Cernettes, elaborada en los años 90 su programación era muy básica y buscaba mantener contacto directo con el público, una de las primeras ideas de las paginas sociales de nuestros tiempos.

Es importante puntualizar que a pesar de que no todas las personas hacen uso de la misma manera de estas tecnologías, el número de usuarios en paginas como facebook y twitter va en aumento

COMUNICACION VIRTUAL

La comunicación virtual es un gran avance a la tecnología que se adapta a nuestras necesidades en muchos sentidos. Nos da la facilidad de comunicarnos con personas que estén lejos, en cualquier punto del globo terráqueo, quizás separados por millones de millones de kilómetros, en cuestión de segundos. Sin necesidad de estar físicamente con él, sino por un conjunto de redes interconectadas llamado Internet.

Ayudándonos así para socializarnos, informarnos o para realizar investigaciones sobre temas de interés o para realizar actividades que nos pueden asignar en las escuelas, universidades logrando así satisfacer los objetivos de cada persona.

Este amplio mundo del internet permite que esas barreras que se le puede tener o se tenían a las informaciones o a la comunicación se habrán y todos con simplemente tener una computadora y el servicio de internet podamos acceder a este medio de informaciones y de interacción entre personas que conozcamos o no, por medio de conversaciones virtuales o chat, discusiones, debates etc. En los cuales podamos transmitir conocimientos, opiniones, informaciones. Para entretener, convencer, educar, influir, alertar de peligros, orientar, expresar emociones, sentimientos, reclamar, preguntas, dudas entre otros.
Este medio permite que cualquier persona, que así lo desee, comunique a las millones de personas que utilizan internet o a un grupo reducido cualquier cosa que desee. Lo cual es muy importante porque cada persona tiene un factor de pensamiento y de interacción diferente generando así una gran cantidad de informaciones que pueden ser muy útil.

Uso de la comunicación virtual

En nuestra vida diaria la comunicación virtual nos ha ayudado y nos va a ayudar en todos los ámbitos porque gracias a los grupos, redes sociales, comunidades, blogs, foro... permiten que tengamos un mejor acceso a la comunicación y a la interacción para entretener, convencer, educar, influir, alertar de peligros, orientar, expresar emociones, sentimientos, reclamar, preguntas, dudas entre otros.




CHAT Y FOROS

El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países.

Puedes entablar comunicación con amigos, familiares, compañeros de trabajo e incluso con gente desconocida, sólo tienes que elegir la sala y escoger la persona esté en línea. Es un medio muy económico porque te puedes comunicar a cualquier parte del mundo y no tienes que pagar llamadas de larga distancia.

Un chat está conformado por una o varias salas o canales, los cuales son cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar ideas sobre un tema en particular, o puedes platicar en privado con personas conocidas o desconocidas. Puedes crear tu propio "club de amigos" o hacerte miembro de alguno de los clubes que ya existen, estos clubes están clasificados por temas como salud, romance, medicina, música, cine, cultura, etc.
Técnicamente podemos decir que los chat room son lugares virtuales que se encuentran en un servidor de Internet el cual administra todos los mensajes, tanto los que mandas como los que recibes.

SOBRE LA SEGURIDAD
  • ¡Alerta! Ten cuidado con los archivos que te pudieran enviar, pues cabe la posibilidad de que se encuentren infectados con algún virus informático. Así que toma las precauciones necesarias, revisando los archivos recibidos con algún programa antivirus y eliminando los que te provoquen desconfianza.
  • Es importante señalar que, aún cuando en la mayoría de los chats existe plena libertad de expresión, en otros hay cierta censura; así que procura ser cuidadoso con lo que escribes, y trata de acatar las normas que imperan en el chat seleccionado.
  • ¡Cuidado! Desgraciadamente existe un gran número de usuarios, que no le dan el uso adecuado a este medio de comunicación y en algún momento lo utilizan como un instrumento para llevar a cabo fechorías, sobre todo con usuarios menores de edad y aprovechándose de su anonimato o falsa identidad.
    Por tu seguridad y la de tu familia nunca proporciones tu nombre, teléfono ó domicilio a gente desconocida.
  • Para finalizar, es importante que después de este recorrido por los chats, participes directamente en ellos y así te integres al mundo de Internet, conviviendo y conociendo gente de distintos lugares, nacionalidades y dispuestos a compartir momentos de conocimiento y diversión.
El Foro es un servicio automatizado que ofrecen algunos servidores de Internet a usuarios interesados en intercambiar ideas y puntos de vista sobre diversos temas establecidos.
Es un sistema muy similar al chat, pero a diferencia de éste, no es en tiempo real y los mensajes se guardan por un largo tiempo.

Un foro de discusión nos brinda la posibilidad de acercarnos a entablar una comunicación verdadera, entendiendo la comunicación como el mensaje ininterrumpido entre el emisor y el receptor. Tambien, nos da la posibilidad de entablar esta comunicación con tanta gente como hay en Internet; los participantes en un foro pueden vivir al otro lado del mundo, pueden ser veinte años mayores o menores que nosotros, tener una maestría y hasta un doctorado en ciencias, no hay límites.

Es muy común que los foros tengan una serie de normas que sus miembros deben seguir para integrar el grupo, las que tienen como finalidad mantener un clima ameno entre sus integrantes para poder intercambiar opiniones e información de la mejor manera posible.

Actualmente es tan normal la utilización de los foros online que muchas páginas web poseen como complemento un foro para discutir sobre un tema referido al contenido del site.

TELEMEDICINA

Las tecnologías de telecomunicación han tenido utilidad sanitaria desde su creación; el teléfono, la radiofonía y la televisión se han utilizado, a medida que iban apareciendo, para llevar asistencia sanitaria a barcos en alta mar, plataformas petrolíferas, y otros escenarios aislados. Esta utilización de las telecomunicaciones adoptó el término de Telemedicina.

Telemedicina, en el nuevo escenario, significa la posibilidad de un tratamiento globalizador de todo el proceso de “atención sanitaria” (procedimientos administrativos, diagnóstico, tratamiento, gestión de datos clínicos, formación y educación sanitarias, etc.), utilizando redes de comunicación y sistemas interoperables de información

La Telemedicina es un sistema integral y completo de suministro de atención en salud y educación a distancia.Posibilitado a través de los sistemas de información y de comunicación, como tal, está basada en la comunicación, entre personas separadas geográficamente y debe cumplir ciertos estándares que aseguren el establecimiento de un buen consejo médico, opinión, diagnóstico o recomendación de tratamiento sin la presencia física del sujeto examinado.




EDUCACION VIRTUAL

Es un sistema de educación en el cual los alumnos y los profesores no están en el mismo lugar. Son aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula, pero se beneficia de la planeación y guía de los tutores a través de un medio de comunicación que permita la interrelación profesor-alumno.
Tambien un conjunto de procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucción por medios de comunicación impresos y electrónicos o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del profesor o profesores.


Todo esto en entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnologia educativa... un programa informático - interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación –TIC- ha abierto un sinnúmero de posibilidades para realizar proyectos educativos en el que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a educación de calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren.

En efecto, las alternativas de acceso que se han puesto en manos de las personas han eliminado el tiempo y la distancia como un obstáculo para enseñar y aprender.
la educación virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación, apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender.

La educación virtual es una modalidad de la educación a distancia; implica una nueva visión de las exigencias del entorno económico, social y político, así como de las relaciones pedagógicas y de las TIC.

VIDEO CONFERENCIA





Es un sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en un mismo lugar o una sala de juntas se le llama sistema de "videoconferencia".
Como sucede con todas las tecnologías nuevas, los términos que se emplean no se encuentran perfectamente definidos. La palabra "Teleconferencia" esta formada por el prefijo "tele" que significa distancia, y la palabra "conferencia" que se refiere a encuentro, de tal manera que combinadas establecen un encuentro a distancia.

La videoconferencia puede ser dividida en dos áreas:
  • Videoconferencia Grupal o Videoconferencia sala a sala con comunicación de video comprimido a velocidades desde 64 Kbps (E0, un canal de voz) hasta 2.048 mbps (E1, 30 canales de voz).
  • Videotelefonía, la cual está asociada con la Red Digital de Servicios Integrados mejor conocida por las siglas "ISDN" operando a velocidades de 64 y 128 Kbps. Esta forma de videoconferencia esta asociada a la comunicación personal o videoconferencia escritorio a escritorio.



martes, 30 de noviembre de 2010

VIDEO BEAM

Es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.


Utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. También son usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal

Los video beam son equipos que requieren de un cuidado especial para su buen funcionamiento y duración.
  • 1. Se debe movilizar con mucho cuidado, con el fin de no golpearlo ni zarandearlo
  • 2. Nunca se debe mover prendido; además, no hay que guardarlo caliente.
  • 3. El tiempo de apagado oscila de 3 a 5 minutos, dependiendo del equipo.
  • 4. No coloque hojas, cuadernos, ni algún objeto encima o a los lados que impidan la salida del aire y recaliente el equipo.
  • 5. No coloque la tapa de la lámpara cuando no se va a utilizar, sino apáguelo o colóquelo en otra opción, de tal forma que no dé luz.
  • 6. Para ajustar la imagen se debe hacer con movimientos suaves y en lo posible verificar que no se desconecte, ya que de lo contrario se daña y se bloquea el equipo, es decir, se demora en volver a dar imagen.
  • 7. Revisar las conexiones con tiempo para evitar que se presenten contratiempos con los cables.