miércoles, 1 de diciembre de 2010

TELEMEDICINA

Las tecnologías de telecomunicación han tenido utilidad sanitaria desde su creación; el teléfono, la radiofonía y la televisión se han utilizado, a medida que iban apareciendo, para llevar asistencia sanitaria a barcos en alta mar, plataformas petrolíferas, y otros escenarios aislados. Esta utilización de las telecomunicaciones adoptó el término de Telemedicina.

Telemedicina, en el nuevo escenario, significa la posibilidad de un tratamiento globalizador de todo el proceso de “atención sanitaria” (procedimientos administrativos, diagnóstico, tratamiento, gestión de datos clínicos, formación y educación sanitarias, etc.), utilizando redes de comunicación y sistemas interoperables de información

La Telemedicina es un sistema integral y completo de suministro de atención en salud y educación a distancia.Posibilitado a través de los sistemas de información y de comunicación, como tal, está basada en la comunicación, entre personas separadas geográficamente y debe cumplir ciertos estándares que aseguren el establecimiento de un buen consejo médico, opinión, diagnóstico o recomendación de tratamiento sin la presencia física del sujeto examinado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario